La Revista Espacio ECP, ISSN 2452-5383, publica artículos originales relacionados con el Enfoque Centrado en la Persona, sus líneas de desarrollo (Focusing, pre-terapia, artes expresivas, entrevista motivacional, aportes fenomenólogos y existenciales, terapia de juego centrada en el niño, entre otras) y su aplicación a diversas áreas (psicoterapia, counselling, educación, comunitario, etc.). Los trabajos pueden ser investigaciones empíricas, revisiones teóricas, estudios de caso, relatos de experiencias, entre otros.
Periocidad
La revista publica sus artículos con frecuencia anual, es decir, un volumen por año, en el mes de marzo. Los artículos para el próximo volumen se recibirán hasta el 30 de noviembre de 2025 deben enviar sus artículos al correo contacto@revistaespacioecp.org
Derecho de autor
La Revista Espacio ECP respeta los derechos de los autores respecto a sus obras. Al ser una revista de acceso libre, no se busca obtener beneficios económicos a partir de los derechos de autor u otros medios. Después de que un artículo se publica en Espacio ECP, los autores deben hacer referencia al mismo, en nuevas publicaciones, mencionando la fuente original de publicación.
Aspectos éticos
Esta revista sigue los principios fundamentales de ética establecidos en el código de ética de https://publicationethics.org/core-practices, lo que garantiza la integridad y transparencia en todas las etapas del proceso editorial.
Originalidad de los artículos
Los artículos deben ser originales y no haber sido publicados en revistas anteriormente, en caos excepcionales puede publicarse un articulo publicado anteriormente en otro idioma, o revisado y actualizado. Esto siempre que esté informado con anterioridad por el autor, y el texto sea de una calidad y relevancia suficiente que se considere un aporte al campo de conocimiento del enfoque centrado en la persona, y será máximo 1 artículo por cada volumen como máximo con esta característica.
Plagio
Se revisará que los artículos estén correctamente citados, además, se utilizará software para detectar posibles plagios, en caso de ocurrir y verificar tal falta ética, el artículo será quitado del proceso de evaluación para su publicación, y será informado al autor del mismo, sin posibilidad de volverlo a enviar para su publicación.
Sobre el envío
1. Primera página debe incluir el título, nombre y apellidos de todos los autores, institución a la que pertenecen, correo electrónico, teléfono, ciudad y país..
2. En la segunda página debe incluir el título en español e inglés, y un resumen en español e inglés, más 5 palabras claves en español e inglés.
3. Los manuscritos pueden estar escritos en español o portugués (podemos colaborar en la traducción al español desde el portugués, siempre que el artículo cumpla los criterios y evaluaciones para ser publicado).
Formato del artículo
Tamaño: carta
Letra: Times New Roman
Tamaño 12
Interlineado 1,5.
Sangría: 0,5 cm o 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
Párrafos justificados
Títulos principales negrita, centralizado
Títulos secundarios, negrita, alineado a la izquierda
Referencias con sangría francesa
Utilizar normas APA 7ma edición.
Estructura sugerida para artículos
La estructura para investigaciones empíricas será la siguiente:
1.- Resumen en español e inglés 2.- introducción 3.- marco teórico 4.- objetivo del estudio 5.- metodología utilizada 6.- resultados 7.- conclusiones 8.- Referencias.
La estructura para los estudios de caso será la siguiente:
1.- Resumen en español e inglés 2.- introducción 3.- marco teórico 4.- objetivo del estudio 5- metodología utilizada 6.- descripción del caso y del proceso 7.- resultados 8.- conclusiones 9.- Referencias.
La estructura para las revisiones teóricas será la siguiente
1.- Resumen en español e inglés 2.-Introducción 3. cuerpo de la revisión 4. conclusiones 5. Referencias
La estructura para relato de experiencia será la siguiente
1.- Resumen en español e inglés 2.- introducción 3. contextualización teórica 4.- narración de la experiencia 5. conclusiones 6. Referencias
La estructura de un ensayo será la siguiente
1.- Resumen 2.-Introducción 3.- Desarrollo 4.-Conclusiones 5.-Referencias
También se reciben reseñas de libros**
Normas APA 7ta edición.
Citas textuales
Cita textual corta Parentética (menos de 40 palabras)
Ej: La tendencia actualizante señala que "..." (Rogers, 1959, p. 50).
Cita textual corta narrativa (menos de 40 palabras)
Ej: La tendencia actualizante para Rogers es "...." (1959, p. 50)
Cita textual en bloque (más de 40 palabras)
El texto completo que abarca la cita va en párrafo aparte y con de sangría en todo el párrafo.
El apellido, año y página va de igual manera que en las citas textuales cortas, según sea el caso, parentética o narrativa.
Citas indirectas / paráfrasis / citas no textuales
Parentética
La comprensión empática es una de las condiciones para el cambio en psicoterapia centrada en la persona (Rogers, 1957).
Narrativa
Para Rogers (1962) la comprensión empática es una de las condiciones para el cambio en psicoterapia centrada en la persona
Evaluación de pares
En una primera instancia, el equipo editorial valorará la adecuación de los contenidos a la línea editorial y los aspectos formales del trabajo.
Si cumple los requisitos, el manuscrito será enviado a revisión de pares, especializados en el tema, quienes juzgarán la conveniencia de su publicación. El método de revisión por pares garantizará el anonimato de autores y revisores.
Los autores recibirán los comentarios de los revisores, a través de un correo electrónico del editor general de la revista, que le informará de la decisión adoptada en un plazo no mayor a 60 días.
Costos
La revista no aplica cobros ni a autores ni lectores